Translate

lunes, 30 de mayo de 2016

Material de laboratoria de quñimica básica


Hidrólisis del agua



Hidrólisis significa etimológicamente, descomposición del agua. Cuando la corriente eléctrica pasa a través del agua, se rompe el enlace químico; las cargas negativas o iones de oxígeno emigran al electrodo positivo. Para llevar a cabo la hidrólisis, necesitamos los siguientes materiales: cables, una pila de nueve voltios, un recipiente más o menos espacioso, dos probetas, bicarbonato sódico y un par de chinchetas. Cada chincheta se colocará debajo de cada probeta y cada uno de los cables unidos a estas chinchetas, respectivamente y a la vez, a los dos polos de la pila. Al cabo de unos minutos, observaremos como una de las probetas se vuelve de un color amarillento, esta contiene en su interior el oxígeno, mientras que la otra, la cual permanece del mismo color, contiene el hidrógeno. 

Aqui abajo os adjunto un video explicativo

https://www.youtube.com/watch?v=d9YiX5dY86Y 

Disección

https://www.youtube.com/watch?v=T3M62QBvdhA suturación https://www.youtube.com/watch?v=7dk_GdYwVnU disección

La clorofila

La clorofila

La clorofila es una componente básico de las plantas y algas, dado que es el pigmento verde que interviene en la fotosíntesis.  Presenta un color verde porque es capaz de absorber la luz violeta, roja y azul y relejar verde.
 
La clorofila se localiza en los cloroplastos de las células vegetales de las plantas. Los cloroplastos son pequeños gránulos diminutos y aplanados que aparecen en el citoplasma. 
 
La molécula de clorofila está formada principalmente por carbono e hidrógeno. En el centro de esta molécula se encuentra un átomo de magnesio, rodeado por un anillo de cuatro nitrógenos.
 
Existen fundamentalmente dos tipos de clorofila: la A, es el tipo más habitual (está presente en las espinacas, tomates, etc) y la B, menos frecuente (aparece en las plantas, algas..). También hay otros tipos menos frecuentes, como la C1 y la C2 de algas rojas y algunas más primitivas y la D, aún más exclusiva.
 
En clase hemos hecho un experimento para extraer la clorofila de las plantas. El proceso comienza con triturar los vegetales recogidos en el huerto, se machacan con un mortero, añadiendo etanol y carbonato cálcico. Una vez hecho esto, con un papel, hacemos un papel de filtro para vertir la clorofila en el recipiente y evitar asegurarnos que no se precipiten elementos sólidos. Una vez filtrada en el recipiente, con ayuda de otro papel en forma de L, lo situamos sobre la base de la clorofila y podremos observar al cabo de unos minutos los distintos tipos de clorofila.

Disección del corazón

Disección del corazón



Hemos llevado a cabo la disección de un corazón de cerdo o bien de vaca, así como la posterior sutura con ayuda del material adecuado. En primer lugar, debemos de diseccionar el corazón la ayuda de un bisturí y localizar dónde se encuentran tanto las aurículas como los ventrículos. Una vez localizados correctamente las distintas cavidades de este, llevamos a cabo la sutura del corazón con ayuda de una aguja, seda y pinzas de disección. El resultado todo el proceso fue el que se puede apreciar en las fotografías. 

Práctica de la mitosis y meiosis

Práctica de la mitosis y meiosis

Aquí dejo dos de los vídeos tutoriales relacionados con la siguiente práctica de laboratorio que llevaremos a cabo en el segundo trimestre.

 

https://www.youtube.com/watch?v=vuZ_ozeagAM 

https://www.youtube.com/watch?v=Qx3WfD6UrTM 

observación del proceso de mitosis

Una de las prácticas realizadas este trimestre ha sido con la ayuda de las raíces de una cebolla,
con el fin de observar, tras un largo proceso, la división celular en portaobjetos.
 
Para observar las células de la raíz de una cebolla, debe pasar un tiempo, el suficiente para que estas raíces crezcan lo suficiente. Una vez desarrolladas, cortaremos con la ayuda de un bisturí, y las colocaremos en portaobjetos, con cuidado de no contaminar la muestra.
     
Para realizar la práctica necesitamos las raíces de la cebolla, pinzas de disección, portaobjetos,bisturí, papel absorbente, agua, alcohol etílico, aceite de inmersión y una fuente de calor.
      
En primer lugar, antes de extraer las raíces de la cebolla, debemos colocar tres palitos en forma de triángulo en la base de cebolla y dejarlo reposar durante unos días y dejarlo reposar en agua para que las raíces crezcan adecuadamente.
 
Una vez las raíces crezcan, podremos realizar la práctica adecuadamente. Debemos en primer lugar extraer pequeños fragmentos de la raíz con la ayuda del bisturí y colocarlos en el portaobjetos,