Translate

lunes, 30 de mayo de 2016

La clorofila

La clorofila

La clorofila es una componente básico de las plantas y algas, dado que es el pigmento verde que interviene en la fotosíntesis.  Presenta un color verde porque es capaz de absorber la luz violeta, roja y azul y relejar verde.
 
La clorofila se localiza en los cloroplastos de las células vegetales de las plantas. Los cloroplastos son pequeños gránulos diminutos y aplanados que aparecen en el citoplasma. 
 
La molécula de clorofila está formada principalmente por carbono e hidrógeno. En el centro de esta molécula se encuentra un átomo de magnesio, rodeado por un anillo de cuatro nitrógenos.
 
Existen fundamentalmente dos tipos de clorofila: la A, es el tipo más habitual (está presente en las espinacas, tomates, etc) y la B, menos frecuente (aparece en las plantas, algas..). También hay otros tipos menos frecuentes, como la C1 y la C2 de algas rojas y algunas más primitivas y la D, aún más exclusiva.
 
En clase hemos hecho un experimento para extraer la clorofila de las plantas. El proceso comienza con triturar los vegetales recogidos en el huerto, se machacan con un mortero, añadiendo etanol y carbonato cálcico. Una vez hecho esto, con un papel, hacemos un papel de filtro para vertir la clorofila en el recipiente y evitar asegurarnos que no se precipiten elementos sólidos. Una vez filtrada en el recipiente, con ayuda de otro papel en forma de L, lo situamos sobre la base de la clorofila y podremos observar al cabo de unos minutos los distintos tipos de clorofila.

No hay comentarios:

Publicar un comentario